Finanzas para todos: La edad de la jubilacion en España.

Publicado por arborfintech en

Hoy en día tenemos un ritmo de vida en el que predomina pensar en el corto plazo, y esto se aplica también a nuestras finanzas.

Si ahorramos probablemente sea para planes próximos o que visibilizamos en un horizonte cercano. Si a eso le sumamos el hecho de que no ganamos el dinero suficiente para satisfacer todos los planes que queremos hacer en el mediano/corto plazo, está de más decir que las cuestiones que percibimos como lejanas quedan completamente fuera de la imagen.

Entre estas cuestiones lejanas está la jubilación, si bien el objetivo de este artículo no es alarmar al lector, la idea es comprender que si la jubilación es un hecho lejano, el ahorro para la misma no.

alt="pareja descansando durante su jubilación"/>

¿Cuándo comenzar?

Muchos argumentan que el momento ideal para comenzar a ahorrar para la jubilación es tan pronto se ingrese en el mercado laboral.

Si bien esto puede sonar exagerado, se vuelve más comprensible al tener en cuenta que aquí nos referimos a cantidades que pueden ser mínimas, y que probablemente de otra manera terminen en gastos innecesarios.

No importa qué tan pequeño sea el porcentaje que se pueda dedicar a este ahorro, si bien la cantidad es importante lo que queremos destacar aquí como primordial es desarrollar la capacidad de adquirir el hábito, la constancia, y traer otra vez a nuestro foco la jubilación.

El ahorro tiene que ser considerado un gasto fijo más si tenemos como objetivo dejar de ahorrar solamente aquello que “nos sobra”.

Para interiorizar este hábito, una buena idea para entrenar la constancia es descargar Arbor ¿Por qué? Porque ahorramos automáticamente con cada compra y nos proporciona el ejercicio suficiente para adoptar esa regularidad necesaria que hace que mantengamos el ahorro presente en nuestro día a día. Puedes descargarla aquí.

alt="pareja caminando de la mano durante su jubilación"/>

¿Qué debemos preguntarnos?

Es importante que nos preguntemos: ¿Cuánto tengo que ahorrar hoy para mantener mi nivel de vida en el futuro?

En primer lugar debemos plantearnos qué estilo de vida queremos tener una vez jubilados, con esto nos referimos a qué planes tenemos pensado hacer. Por ejemplo plantearse a uno mismo si vas a querer viajar tras la jubilación, o qué tipo de viviendo piensas adquirir, etc.

La idea no es torturarse pensando en un retiro en condiciones que no sean óptimas, sino hacer de esa jubilación que deseamos aquella meta que incentivará nuestro ahorro.

La realidad de las pensiones

Las pensiones públicas se enfrentan a cuestión compleja de caracter demográfico. Aquí estamos hablando del progresivo envejecimiento de la población española, la baja tasa de natalidad y la mayor esperanza de vida de la misma.

Cuando se inventó el sistema de pensiones hace 100 años, solo el 25% de las personas llegaban a los 65 años. Hoy el 90% de las personas llegan a los 65 años.

A pesar de que en el futuro se disfrutará de una jubilación 3 o 4 veces más larga, dicho segmento de la población va a seguir teniendo en mente jubilarse a los 65 años. La diferencia es que dicho periodo de retiro será cada vez más prolongado y deberá pensarse en un ahorro aún mayor para el mismo.

Qué se recomienda

Los expertos recomiendan intentar ahorrar en torno a un 7-10% de los ingresos.

Si bien somos conscientes de que cuando todavía faltan tres o incluso cuatro décadas para la llegada de la jubilación, puede resultar complicado ver el ahorro para la misma como una necesidad. Lo que debemos comprender es que no debemos conformarnos pensando que la pensión pública será suficiente para mantener un nivel de vida adecuado.

Reiteramos que un buen comienzo es hacerte estas preguntas:

¿Cómo me gustaría que fuese mi día a día?

¿Cuántos ingresos necesito para mantener ese estilo de vida?

¿Hay otras formas de generar ingresos a parte de las que conozco?

La tendencia, al igual que en países vecinos, es que el ahorro privado deba cubrir una gran parte del papel que era cubierto por la pensión pública en el total de los ingresos de los jubilados. Cuanto antes comiences a ahorrar mejor, y recuerda que lo primordial es la constancia en el ahorro y no la cantidad del mismo. Si no llegas al 7% no importa, lo importante es comenzar y mantenerlo.

Categorías: Arbor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.