5 Hábitos inteligentes que los «superahorradores» usan para aumentar sus ahorros para la jubilación.

Publicado por arborfintech en

5 Hábitos inteligentes que los "superahorradores" usan para aumentar sus ahorros para la jubilación.

Un nuevo estudio ha mostrado diversas formas en las que los «superahorradores» consiguen separar una impresionante cantidad de sus ingresos, tomando ciertas decisiones, para lograr aumentar el ahorro para la jubilación.

El estudio, realizado por el contador de la Dirección de Jubilación de Estados Unidos, remarca los métodos de ahorro de los superahorradores, pertenecientes al grupo de los millennials. Dicha Dirección afirma que los superahorradores son miembros de la Generación Z.

«Gastamos mucho tiempo en nuestra industria hablando sobre lo que la gente no hace. Lo que amamos de esta investigación es que estamos encontrando gente que está tomando buenas opciones y buenas decisiones». Dice Jerry Patterson, Vicepresidente de la Dirección de Jubilación de Estados Unidos.

El secreto de muchos superahorradores es gastar menos en productos como autos o viviendas. «Estas personas no son miserables», dice Patterson. «La clave, es que ellos están tomando decisiones difíciles y llevando a cabo sacrificios para balancear lo que será mejor para su propio futuro».

A continuación presentamos algunos de los caminos principales utilizados por los superahorradores para recortar gastos, y así aumentar sus ahorros destinados a la jubilación.

Ahorro para la jubilación mediante auto usado

1. Los superahorradores no utilizan autos nuevos.

Los superahorradores no compran autos nuevos. En vez de comprar los últimos modelos manejan viejos modelos. Los autos pueden ser increíblemente costosos, y además luego hay que pensar en lo que cuesta el mantenimiento.

Expertos afirman que la mejor forma de reducir esos gastos es comprando autos usados. Estudios estiman ahorros superiores al 30% en coches de hasta cuatro años (con 40.000 kilómetros), elevándose hasta el 40% cuando llegan a los cinco años de uso (62.500 kilómetros). De esta forma los ahorros pueden ser significativos.

2. Viven en casas 'modestas'.

Usualmente el principal y más grande gasto mensual que plantea una casa cada mes es el alojamiento, incluyendo la renta o los pagos de la hipoteca. Los superahorradores encuentran formas de recortar sus costes de vivienda «adueñándose de un hogar modesto».

Dependiendo en donde uno vive, tener una casa puede no ser una opción: Los precios de la propiedad inmobiliaria han aumentado mucho en los últimos años. Pero estés tú comprando o alquilando, podrás encontrar un lugar barato para vivir si estás dispuesto a sacrificar el comfort en cierta medida. Por ejemplo, la distancia respecto a estaciones de transporte público.

3. Viajan de forma moderada.

Muchos superahorradores optan por vacaciones cortas y baratas. Puedes viajar a ciertos destinos durante la temporada baja, por ejemplo, o planear con mucha anticipación y atenerte a un presupuesto para mantener tus gastos dentro de un margen. Una vez dicho esto, si eres austero al respecto, puedes ahorrar cientos, y capaz miles, sin dejar de tomarte vacaciones.

La clave, o la parte difícil, es que los superahorradores están tomando decisiones difíciles y sacrificios para balancear lo que es mejor para su propio futuro.

4. Ellos se comprometen al Hazlo Tú Mismo.

Muchos superahorradores están dispuestos a enrollarse las mangas, y esto da buenos resultados luego. Tú puedes hacer el trabajo de jardinería en tu propio jardín, por ejemplo, o instalar tus propios accesorios de vivienda. Inclusive optar por ir a buscar tú mismo lo que pediste por delivery te ayudará a ahorrar un par de euros.

Si te aventuras a un proyecto mayor puedes inclusive pintar un pequeño cuarto u otras partes de la casa. Es cuestión de hacer el trabajo tú mismo en vez de llamar a un profesional.

5. Ellos limpian lo que ensucian.

Los superahorradores llevan sus habilidades del Hazlo Tú Mismo a los hábitos de limpieza. El estudio de la Dirección de Jubilación remarca el hecho de que muchos de ellos no pagan por servicios de limpieza y ahorran dinero haciendo el trabajo ellos mismos.

El precio de un servicio de limpieza por hora de manera estándar, puede oscilar entre los 8 o 17 euros la hora. Suponiendo que el personal viene por cinco horas a nuestro hogar, ya estaríamos gastando un total de 40 euros, en el mejor de los casos y viniendo a nuestro hogar una vez por semana. Entonces hacer el trabajo tú mismo en vez de pagar un servicio de limpieza una vez por semana puede hacerte ahorrar una cantidad considerable de dinero.

Si bien mucha gente ya realiza su propia limpieza, inclusive en estos casos hay formas para continuar abaratando costos. A la larga uno va a ahorrar si, por ejemplo, opta por comprar toallas de papel más fuertes y caras. Pero comprar los productos de limpieza correctos no será suficiente.

Si de verdad quieres aumentar los ahorros para tu jubilación, deberías focalizarte en dos cosas: Guardar más dinero del que tenías pensado, y hacerlo cuanto antes.

Categorías: Arbor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.