¿Cuánto cuesta tener un perro?

Publicado por arborfintech en

Desafortunadamente, mucha gente no toma en cuenta el presupuesto que implica tener un perro antes de comprarlo y esto crea problemas en el futuro. En los últimos años, el número de perros abandonados ha aumentado notablemente: de acuerdo con ABC, sólo el año pasado 104.447 perros fueron recogidos por sociedades protectoras en España, esto principalmente porque muchas personas no conocen los verdaderos costes de tener una mascota.

Este problema existe ya que la gran mayoría de futuros dueños antes de tener un perro calculan únicamente el precio basándose en el pienso más el coste del perro y deciden tenerlo sin tomar en cuenta otros factores. La realidad es que muy pocas personas tienen una idea clara de lo que verdaderamente cuesta tener un perro.

Tal vez en este punto tengas la idea de que los perros son caros, y aunque tener un perro efectivamente implica una inversión, también significa agregar un miembro a tu familia que te llenará de cariño, compañía y tal vez uno que otro zapato roto. Pero, no nos apresuremos, antes de tomar una decisión es importante entender los gastos involucrados. Si estás pensando adquirir un nuevo compañero, te dejamos una lista de gastos que deberías considerar:

1. El perro.

La primera cosa que nos viene a la mente (obvio) en cuanto a costes es el coste del perro como tal. Si quieres un perro de raza, pero estás viendo que son muy caros, y piensas que simplemente no puedes comprarlo, reconsidéralo.

El problema viene cuando intentamos comprar perros de raza de muy bajo coste, ya que tal vez pueda tener malas caderas, alergias y te terminará costando mucho más en idas al veterinario sin mencionar la frustración que tendrás de verlo mal. Si vas a comprar tu perro en un criadero intenta buscar reseñas del lugar y asegurarte que tu perro tendrá un buen nivel de salud.

Ahora bien, si no te importa tener un perro de una raza específica, una buena opción es adoptar. Además, que la cuota de adopción es mucho más barata. Se puede encontrar entre los 120€ y los 200€, pero normalmente no supera esa cantidad. Tal vez te preguntes ¿Por qué debo pagar una cuota de adopción? Esto se debe a que los perritos que adoptamos vienen esterilizados, vacunados, con chip y con analíticas completas. Los gastos de veterinario son mucho más elevados que la cuota de adopción, por lo que la cuota está más que justificada.

2. Alimentación.

Dependiendo del tamaño del perro y la marca de pienso que le compres, el precio de su alimentación puede variar mucho. Si estás pensando en un perro mediano, lo normal es que te gastes unos 50€ Ahora bien, en base a la marca del alimento y de las promociones, el precio del pienso puede irse hasta unos 80€ mensuales.

Además, debes considerar comprar un comedero y un bebedero. Te recomendamos comprar unos de acero inoxidable y con una base pesada (sobre todo para perros medianos y grandes). Son más caros, pero así evitarás encontrarlo totalmente destruido a los dos días. Los puedes encontrar de buena calidad por unos 20€ cada uno.

3. Veterinario.

Lo normal es que te cueste unos 30€ cada visita. Cuando crezca un poco, tendrás que pagar las vacunas, desparasitaciones, etc. El primer año, tendrás que llevar a tu cachorro unas seis veces. El calendario de vacunación suele terminar a los 6 meses, aunque depende de cada comunidad autónoma. Después, tendrás que volverle a aplicar unas vacunas a lo largo del año. Cada vacuna suele costar de unos 25 a unos 35€.

Otra cosa que debes considerar es el microchip. Es obligatorio y tiene un coste aproximado de 50€. Si adquieres tu perrito en un criadero o en una protectora suelen tenerlo. De lo contrario, normalmente cuando le ponen la primera vacuna de la rabia se lo colocan.

En cuanto a las desparasitaciones, puedes optar por desparasitaciones internas o externas. Estas te costarán unos 20€ al trimestre. Tomando en cuenta su pasaporte y cartilla, se añaden unos 10€ a la cuenta.

4. Juguetes y premios.

Tal vez no consideres esto como un gasto a tomar en cuenta, pero te lo aseguro, tendrás que tener varios. Sobre todo, mientras le salen los dientes a tu perro, se lo comerá todo. Y claro, para evitar que tu angelito destruya cortinas, alfombras, zapatos, etc. Es recomendable tener varios juguetes. Cada juguete te puede costar entre 5€ y 30€.

5. Peluquería e higiene.

Si lavas a tu perro en casa, podrás ahorrarte los gastos de peluquería, claro, comprando lo necesario para bañarlo en casa, como mínimo champús y peines. Esto te puede costar alrededor de unos 50€. Ahora bien, si prefieres llevar a tu peludo a la peluquería, la sesión puede costarte entre 30€ y 60€.

6. Collar y correa.

Casi con total seguridad, te podemos decir que tendrás que comprar varios a lo largo de la vida de tu perro, sobre todo si es un perro mediano o grande, ya que irá creciendo y necesitará uno más grande. Los hay de muchos materiales y, dependiendo del tipo de perro, deberías elegir unos u otros. Aunque hay algunos realmente caros, puedes encontrar collares y correas de buena calidad por 30€ cada uno.

Adicionalmente, en función de la raza, puede que sea obligatorio que le pongas bozal, este te costará aproximadamente 15€.

7. Seguro para animales de compañía.

Si tu perro es considerado una raza potencialmente peligrosa (la lista de razas varía de una comunidad a otra), es obligatorio en casi toda España que tengas que contratarle un seguro: esto en el caso de que, por ejemplo, muerda a una persona. Hay muchas compañías que ofrecen este seguro y los precios varían entre 30 y 90€. Ahora bien, si tu perro no es considerado como una raza peligrosa (de acuerdo con tu comunidad), no estás obligado a contratarle un seguro, aunque no estaría mal ver las opciones que tienes a ver si te puede llegar a beneficiar.

8. Cama o caseta.

Dependiendo del tamaño de tu futuro compañero y las condiciones de donde vives (si tienes un espacio de patio, terraza o jardín) será el caso que tengas que comprarle una cama o una caseta. La camita puede costarte de unos 20 a unos 60 euros dependiendo del tamaño y la calidad. Las casetas pueden llegar a ser bastante caras, pero, por 200€ puedes encontrar unas bastante buenas.

9. Gastos opcionales.

Trasportín y envío por MRW mascotas: Tal vez piensas comprar a tu perro en algún criadero o en alguna página de internet. En este caso, puede que tu perrito viva lejos y no puedas ir a buscarlo, entonces será necesario que te lo envíen y para ello necesitarás un trasportín. El trasportín te costará unos 20€ y el envío por MRW mascotas, depende lo lejos que estés, unos 35€.

Residencia canina: Si te sueles ir mucho de vacaciones y no tienes quien cuide tu perrito, tendrás que dejarlo en una residencia canina. Te costará unos 10€ a 15€ al día. También puedes recurrir a plataformas como DogBuddy, donde encontrarás geniales cuidadores para tu perrito.

Adiestramiento: Te puede costar alrededor de unos 60€ al mes. Lo importante es que te enseñen a ti también cómo manejar a tu canino, no que regrese a la casa y sea un descontrol.El coste total del primer año rondará entre los 720€ a 2,390€ (aproximados).

La Buena noticia es que los años siguientes te saldrá mucho más barato, ya que tendrá que ir menos veces al veterinario, hay unos gastos iniciales que ya no tendrás que contemplar etc ¿Te animas a ampliar tu familia?

Categorías: Arbor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.