Psicología detrás de la deuda: ¿Por qué es difícil manejarla?

Publicado por arborfintech en

Psicología detrás de la deuda: ¿Por qué es difícil manejarla?

Aunque muchas personas no lo crean, cuando hablamos de deuda, hablamos de mucho más que solo céntimos y euros, la deuda se relaciona directamente con nuestros hábitos y decisiones y muchas veces tiene un impacto directo en nuestro estado de ánimo.

¿Alguna vez te has preguntado por qué la gente que tiene deudas sigue gastando? La respuesta es mucho más compleja que una simple “falta de voluntad”.

Hay un fenómeno muy común y completamente normal al que tendemos cuando nos enfrentamos a algún tipo de deuda, y este fenómeno es negar nuestro problema, es más común de lo que parece que muchas personas con problemas de deuda vivan en negación.

Este es un mecanismo de defensa natural para protegernos de nuestras emociones negativas que pueden surgir a corto plazo, sin embargo, si continuamos negando el problema, puede afectarnos con mayor impacto en el futuro, por lo que es importante identificar este comportamiento para actuar sobre él lo antes posible.

Ya que el primer paso es darnos cuenta, estos son algunos signos de alerta de negación cuando manejamos una deuda:

alt="mujer con la mente tranquila gracias a la psicología"/>

Dejar cuentas sin abrir o sin ver

Este es uno de los casos más comunes de negación al no querer “afrontarse al problema” para evitar emociones negativas, sin embargo, es muy importante que tengamos el control total de nuestra situación financiera y para ello debemos saber a qué nos estamos enfrentando.

Sabemos que puede ser difícil, sin embargo, si es tu caso, la próxima vez que te veas en esta situación intenta hacer un esfuerzo extra para mirar tus cuentas, verás que una vez que lo hagas te sentirás mejor ya que estarás en control de la situación.

Gastar como si no tuvieras deudas

Como hablamos antes, este puede ser un comportamiento totalmente normal cuando nos afrontamos a una situación de deuda, sin embargo, esta muy lejos de ser el comportamiento adecuado para ayudarnos a nosotros mismos a salir de esta situación.

Esto pasa muchas veces porque todavía no tenemos un plan para afrontar nuestra situación, entonces seguimos con el mismo estilo de vida de antes de haber generado algún tipo de deuda.

Por lo tanto, para evitar esta situación es útil echarle un vistazo a los planes que podemos aplicar, analizar cuál se ajusta mejor a nuestra situación y sobre todo, llevarlo a cabo.

alt="mujeres riendo y con la mente tranquila"/>

Decirte a ti mismo que todos están en una situación similar

¿Recuerdas en el instituto cuando sacabas una mala nota? Te sentías mejor cuando el resto de los compañeros tenían una nota similar ¿Por qué? Cuando nos encontramos en una situación similar nos hace sentir mejor pensar que hay muchas personas que se encuentran en esta situación, por lo que “normalizamos” nuestros comportamientos, esto está bien hasta cierto punto, porque de cierta forma nos hace quedarnos en el mismo círculo de deuda y nos detiene a la hora de pasar a la acción, por lo cual, debemos identificar este tipo de pensamientos y evitarlos.

Racionalizar los impulsos a la compra

“Tuve un día duro en el trabajo, me lo merezco”. Este es un ejemplo de una racionalización a un impulso de compra. Este signo tiene mucho que ver con el anterior, es normal decirnos cosas para hacernos sentir mejor a nosotros mismos sobre ciertos comportamientos.

Racionalizar los impulsos de compra también va muy ligado con las emociones ya que la compra está ligada a un impulso emocional, por lo que cuando estamos “fuera” del límite normal de nuestras emociones: muy felices, muy tristes, muy enojados, muy estresados…podemos tender a comprar más o sobrepasar nuestros límites y luego racionalizarlos.

Es importante saber que existe este signo para que, la próxima vez que experimentes una emoción fuerte y quieras comprar algo racionalizándolo, te des cuenta en el acto y te detengas.

Toma las riendas de la deuda

La deuda no tiene que ser algo que afecte tu vida de manera negativa. Claro que tomará tiempo, pero si tomas el control, podrás salir de la situación en la que te encuentres siguiendo los siguientes pasos:

  • Entiende a qué te estás enfrentando.
  • Piensa ¿Por qué es importante para ti cambiar tu situación?
  • Elige un plan para combatir la deuda.
  • Cambia tu estilo de vida.

Y recuerda que no importa lo rápido que vayas, o si tardas un mes o un año, lo importante es que des pequeños pasos hacia tu salud financiera. 

Puedes descargarte nuestra guía para salir de la deuda, haciendo clic aquí, para obtener más información sobre cómo liberarte de las deudas lo antes posible.

Añade aquí tu texto de cabecera

Categorías: Arbor

2 commentarios

Gisela · junio 3, 2021 a las 8:05 pm

Gracias por la información. Gran aporte de esta web. Reciba un cordial saludo!

Pensamiento catastrófico y deuda: ¿Cómo están relacionados? - Blog de Arbor · noviembre 16, 2021 a las 2:45 am

[…] Psicología detrás de la deuda: ¿Por qué es difícil manejarla? […]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.