Es importante también introducir el surgimiento de las cuentas online y de los neobancos, gracias a los cuales los usuarios no pagan comisiones por mantenimiento, transferencia de dinero o recargos por sacar dinero de cajeros físicos.
Estos bancos son especialmente valiosos para los Millennial, ya que este tipo de banco está diseñado para tus necesidades y estilo de vida.
Ventajas:
Sin comisiones de mantenimiento, apertura, gestión, etc.
Deslocalización bancaria.
Desventaja:
No poseen cajeros automáticos propios.
N26, Bnext o Revolut todos ellos forman parte del mundo de las Fintech y del nuevo modelo bancario que está consolidándose. La alemana N26 y la española Bnext son iniciativas disruptivas que facilitan a no tener un banco, sino “construir tu propio banco”, tal y como anuncian en Bnext.
En este caso, estas compañías no obtienen su beneficio de tener el dinero de los usuarios, sino de cobrar a la empresa donde el usuario realiza los pagos, de ahí que N26 tenga un mínimo de 9 pagos al mes para sus clientes.
Sin embargo, un valor añadido diferenciador de Bnext es su consolidación como Marketplace en el que el usuario encuentre el mejor préstamo hipotecario, el mejor fondo de inversiones o un nuevo fondo de pensión para cuando llegue el día de mañana.
Además, el usuario puede sacar dinero de todo el mundo sin recargos, aunque existen condiciones especiales. En definitiva, ambas buscan dar una respuesta rápida a las necesidades inminentes de los ahorradores y consumidores.