Cómo pagar deudas y ahorrar dinero

Publicado por Maria Lucio en

Cómo pagar deudas y ahorrar dinero

Si en estos momentos tienes deudas pendientes y muchos gastos, quizá te estés preguntando: ¿cómo puedes hacer frente a su pago?

 

Una de las opciones más recurridas en situaciones de necesidad es a través de la refinanciación. En este artículo te contamos todo lo que debes saber sobre la refinanciación de deuda para que valores si es una opción para ti.

La refinanciación de deuda consiste en agrupar tus deudas en una sola para reducir lo que pagas al mes y el coste final reduciendo los intereses.

 

Se suele usar de una manera más liberal que la reestructuración porque es un proceso rápido, fácil de calificar y con impacto positivo en el puntaje crediticio, puesto que el historial de pagos reflejará el préstamo original que se está cancelando.

 

Es aconsejable que lleves a cabo un refinanciamiento cuando:

 

  • Las cuotas de tu préstamo superen la mitad de tus ingresos.

  • Quieres minimizar los riesgos.

  • Pretendes reducir los tipos de interés.

Eso sí, ten en cuenta que para conseguir una refinanciación de deuda necesitas transmitir información de tu solvencia o capacidad económica a la entidad prestamista. 

 

Algunas de las ventajas más comunes a la hora de optar por el refinanciamiento:

  • Disminuye la cuota mensual, pero en ningún caso el total será menor.

  • El nuevo plazo de amortización para la deuda se encuentra adaptado a tus necesidades como deudor. 

  • La cuota mensual pasa a ser única, por lo que haces un solo pago cada mes.

  • Facilita el cumplimiento de las obligaciones y evita que entres en listas negras.

  • No influye en tu historial crediticio personal, así que en el futuro podrás solicitar nuevos préstamos.

 

Hasta aquí lo tengo claro, pero me surge una duda. 

Entonces, ¿cómo refinancio mis deudas? Hay diferentes opciones de refinanciación y cada una de ellas está dirigida a subsanar una situación concreta:

 

  • Reunificación: supone unificar todas tus deudas en una sola para hacer frente a una única cuota con unas condiciones más favorables. 

  • Novación: consiste en negociar las nuevas condiciones con la entidad bancaria o financiera con la que tienes el préstamo/deuda. 

  • Subrogación: esta modalidad no suele ser muy común. Se basa en cambiar de entidad financiera para mejorar las condiciones del préstamo en el caso de que la entidad actual no las iguale ni mejore.

¿Qué puedo refinanciar para pagar mis deudas y ahorrar dinero?

El método por el cual consigas el refinanciamiento de tus deudas va a depender de tu situación, por lo que conlleva un estudio previo de la misma para que se pueda determinar y concretar lo que más se adapte a tus necesidades o requerimientos. 

Además, de realizar un análisis evaluando los diferentes aspectos que afecten a la refinanciación de todas tus deudas (importes totales y plazos de pago con el banco).

Requisitos del refinanciamiento

Aunque depende de la entidad o institución financiera, en la mayoría de los casos los requisitos más habituales suelen ser que:

 

  • Tus pagos estén al corriente. El beneficio de la refinanciación se otorga a aquellas personas que no aparezcan en listas negras o tengan asuntos pendientes.  

  • El crédito a renegociar deberá tener antigüedad. 

  • Una vez que se haya aprobado la refinanciación de deuda, el préstamo anterior queda anulado.

  • Es obligatorio que presentes documentos como la identificación personal. Asimismo, tendrás que revisar el resto de documentación exigible con la entidad seleccionada.

 

Tus próximos pasos

Endeudarse es normal, todos hemos tenido algún tipo de deuda, lo importante es tomar las mejores decisiones que te permitan vivir más tranquilo y con menos estrés sin tener que financiar tu vida. 

Para ello es importante revaluar la mentalidad que tenemos en cuanto a nuestros hábitos de consumo.

Si las deudas están siendo algo que no te deja tranquil@, aquí tienes una lista de recomendaciones que te pueden ser de mucha ayuda:

  1. Elabora un presupuesto con todos tus gastos mensuales.

  2. Usa menos las tarjetas de crédito.

  3. Crea un colchón (fondo de emergencia) para los imprevistos.

  4. Prioriza los gastos, céntrate en los más importantes (alimentación, transporte, pago de deudas…) y revisa aquellos que sean superfluos.

  5. Controla tus impulsos, no compres en el momento, espera unas horas.

  6. Busca y compara antes de comprar un producto o contratar un servicio.

  7. Invierte el dinero en vez de gastarlo, de esta forma obtendrás ingresos en vez de deudas.

Préstamos Saludables

Los préstamos saludables te permiten refinanciar tus deudas de una forma comprensible y transparente que vela por tu salud financiera. 

Leer más: Préstamos Saludables de Arbor, una alternativa que ve por tu Salud Financiera.

¿Cómo puedes solicitar un Préstamo Saludable en Arbor?

En el botón de abajo te guiamos por todo el proceso. Si todavía tienes dudas échale un vistazo a este artículo.

Categorías: Arbor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.