Fondos ETF: Fondos cotizados para una inversión segura.

Publicado por arborfintech en

ETF'S: Cómo pueden ayudar al inversor principiante.

No tienes que estar constantemente comprando y vendiendo acciones para conseguir una inversión exitosa. Los fondos indexados y los fondos de inversión cotizados (ETF’s) hacen que sea más sencillo y barato para los inversores poder invertir en una canasta de bienes.

Los fondos indexados y los fondos de inversión cotizados son similares. Ambos constituyen formas pasivas de inversión y pueden ser ideales para una estrategia de inversión de compra y retención.

Un fondo indexado es un producto que replica un determinado índice de la forma más exacta posible, se compran los activos de la cartera en la misma proporción que se refleja en el índice y tan sólo realizan operaciones de ajuste si el índice cambia. Por ejemplo, si se quitan dos compañías del índice, el fondo indexado cambiará de igual forma la ponderación del índice para guardar la misma proporción.

Un ETF también replica un determinado índice, pero opera y cotiza omo cualquier acción, lo que permite comprarlos y venderlos como un valor de renta variable en cualquier momento, y lo cual le distancia en operativa y fiscalidad de los fondos indexados.

Un ETF mezcla dos mundos diferentes: el de los fondos de inversión y el de las acciones. De forma muy resumida podría definirse como un fondo de inversión que se compra y se vende como una acción.

Un ETF  puede ofrecernos una gran variedad de activos, todos al mismo tiempo, en vez de tener que ir seleccionando cada uno de forma individual

Person invirtiendo en un ETF.

Diferencias clave entre un fondo indexado y un ETF:

Como decíamos antes los ETFs y fondos indexados pertenecen ambos a la gestión pasiva, sin embargo difieren en funcionamiento. Tanto  los ETFs como los fondos indexados se dedican a replicar índices bursátiles, pero lo hacen de forma distinta.

1- Los ETFs funcionan como las acciones, de manera que cotizan en abierto y se pueden comprar y vender en cualquier momento del día al precio que cotice en el mercado en ese momento, como una acción.

Con un fondo indexado también podrás comprar la orden en cualquier momento, pero la suscripción o reembolso se realizará al final del día según su valor liquidativo.

2- Las comisiones de los ETFs son más bajas que las de los fondos indexados, pero a cambio cada vez que realices un movimiento tendrás que pagar por él. Cada aportación periódica a un ETF tiene un coste, esto no ocurre con los fondos indexados.

3- Los ETFs son acciones y como tales las puedes contratar libremente en cualquier bróker que opere en el mercado en el que cotiza el ETF. Con los fondos indexados no ocurre lo mismo y muchas gestoras restringen su comercialización a determinadas entidades.

5- Con respecto a la fiscalidad en los fondos indexados, al tributar como fondos de inversión, cuando realizas un traspaso del fondo estarás exento de tributar. Como mencionabamos anteriormente los ETFs españoles tributan como acciones, de manera que tendrás que pagar impuestos cada vez que te deshagas de uno.

Person invirtiendo en un fondo de inversión cotizado.

Fondos cotizados: El mejor amigo del inversor principiante.

Un ETF puede estar compuesto de inversiones como acciones, bonos y productos básicos, o incluso una combinación de estos activos. Los índices sobre los que ETF’s replican movimientos pueden ser materias primas, divisas, renta fja o variable, etc.

Los proveedores de ETF’S configuran un fondo para rastrear el desempeño de un índice en particular y comprar los activos subyacentes. A su vez, el proveedor vende acciones de ese fondo a inversores.

Cuando tu compras un ETF, eres dueño de una porción de ese fondo, pero no eres dueño de los activos subyacentes.

Los ETF’S han explotado en popularidad en la década pasada debido a su caracter low-cost, su capacidad de ofrecer eficiencia fiscal, y gracias también al hecho de que pueden ser fácilmente vendidos y comprados.

Persona invirtiendo en un fondo cotizado.

Conclusiones.

Un ETF al estar cotizado nos permite invertir desde sumas muy pequeñas de dinero, como 5€. Será simplemente emitir una orden de compra a un precio concreto. Del mismo modo, puedes comprar en cualquier momento, sin esperas y sabiendo cuánto pagarás.

Los ETF’s son una estrategia más simple y probada. No requieren que seas un experto en inversión: Puedes beneficiarte de las ganancias generales del mercado, no perderás dinero por tarifas elevadas, y además puedes beneficiarte de la diversificación que ofrecen.

Categorías: Arbor

1 comentario

¿Qué hago con mis inversiones en tiempos de coronavirus? - Ahorra con Arbor · marzo 31, 2020 a las 5:48 pm

[…] particulares se plantean en estos momentos invertir en fondos provechando el desplome de las Bolsas a causa de la crisis provocada por el coronavirus. Pese a la […]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.