¿Qué hago con mis inversiones en tiempos de coronavirus?
Publicado por arborfintech en
¿Qué hago con mis inversiones en tiempos de coronavirus?

Saber qué debes o no hacer con tus inversiones en tiempos de coronavirus te ayudará a cuidar tu dinero y tomar mejores decisiones para mejorar tu economía.
La llegada del coronavirus ha alterado nuestra sociedad y todas nuestras costumbres, y ha generado una situación de miedo y muchas dudas centradas en dos pilares: el de la salud pública y el económico.
Por eso si eres inversor o estás pensando en invertir, el momento que estamos viviendo puede ser una buena oportunidad para, en lugar de dejarte llevar por el alarmismo, aprovechar para invertir seleccionando las opciones más seguras y rentables en la situación actual.
El previsible impacto de la crisis del COVID19 en la economía mundial ha desatado el pánico en los mercados, lo que se está traduciendo en su caída generalizada, un alcance que hoy todavía es difícil de determinar y con unas consecuencias que ahora mismo son difíciles de prever.
Las bolsas de todo el mundo han sufrido importantes caídas, lo que ha repercutido en el miedo de los inversores, y de muchos sectores que se van a ver afectados por la crisis en mayor o menor medida si no lo han sido ya.
En este contexto de incertidumbre, surge sin embargo un momento ideal para la inversión y el crecimiento. Muchos expertos hablan de que una de las soluciones ante una posible recesión económica es la inversión, aunque parezca contradictorio.
Los analistas financieros y expertos económicos no son optimistas ante la situación que se nos viene encima, y adelantan que esta pandemia ocasionada por la crisis del coronavirus puede ser el tercer gran crack económico, social y financiero de este siglo en el mundo, tras el ocasionado por los atentados del 11-S en EEUU y la gran crisis financiera global que vivimos en 2008.
Sin embargo, la mayoría de los expertos se inclina a considerar que la situación actual provocada por la crisis del coronavirus se parece más a un “shock” momentáneo como el ocurrido con el atentado terrorista del 11 de septiembre de 2001 que al de la Gran Crisis Financiera que comenzó en 2008 con la quiebra de Lehman Brothers.

La epidemia que vivimos ha desencadenado una situación que, a poco más de un mes de su estallido, ha sido la que mayor rapidez en impacto negativo está teniendo, si se compara con las consecuencias del 11-S o la crisis de 2008, lo que lleva a los analistas a concluir que debe darse una respuesta coordinada y urgente de todos, para reducir el impacto de una recesión económica global, que va a afectar a muchas ramas de la actividad productiva.
Sin embargo, también coinciden en que no debe entrarse en estado de pánico, porque el alcance temporal de la crisis no se prevé que sea igual que en anteriores ocasiones, ni es un reflejo de la situación vivida en 2008, ya que va a tener un recorrido mucho más corto, aunque sea muy intenso, y entraremos antes en la fase de recuperación.
Los expertos hablan de tres predicciones a situar en el momento actual y en los próximos meses que debemos tener en cuenta: la recesión, reactivación económica y el acceso a créditos y préstamos.
La llegada de la recesión
Parece claro que vamos a enfrentarnos a una recesión global que va a afectarnos a todos como consecuencia de un enfriamiento de la economía que se va a producir a lo largo de los dos primeros trimestres de 2020 en los que no vamos a crecer, lo que afectará a los distintos sectores, aunque no de la misma forma. Por ejemplo, el impacto va a ser mayor en la hostelería o el turismo, y menor en la banca o los seguros.
La reactivación de la economía
Se prevé, igualmente, que tras ese periodo se producirá una reactivación de la economía global dentro de aproximadamente 6 meses, por lo que alrededor de septiembre-octubre de este año ya habrá un escenario más realista de vuelta a una cierta normalidad de los mercados financieros.
El acceso a créditos y préstamos
Unido a lo anterior, es importante poner la vista en los bajos tipos de interés que tenemos ahora y que van a seguir manteniéndose así, lo que significa que puede haber muchas mejores oportunidades que en otros momentos de acceder a créditos y préstamos bancarios, estando actualmente las entidades más predispuestas a concederlos, lo que puede ayudar, y mucho, a estimular la economía.
Qué hago con mis inversiones: ¿Momento de comprar o vender?
Ahora es momento más de comprar que de vender, y es importante que lo tengas en cuenta para no perder dinero. Los inversores tienden a reaccionar ante las epidemias, pero la tendencia a largo plazo es positiva. La previsión es que los mercados no tarden más de seis meses en recuperarse, y las perspectivas ya indican que esta crisis será más intensa, pero menos duradera en el tiempo.
Inversiones en bolsa: ¿Una oportunidad en este momento?
Es posible que tengas la duda sobre si es un buen momento ahora para invertir en bolsa. Los mercados entran en pánico y las noticias sobre el desplome de las bolsas no son muy tranquilizadoras.
Sin embargo, muchos expertos, que ya prevén una recuperación a finales de año, mantienen que se trata de una buena oportunidad si tienes liquidez para realizar inversiones en Bolsa.
Lo que debes tener en cuenta si quieres invertir en Bolsa
- Primero, antes de decidirte a hacer la inversión, debes asegurarte de tener cubiertas todas tus necesidades incluso en el peor escenario que se te pueda plantear a consecuencia de la crisis. Ten en cuenta siempre un colchón para cubrir tus gastos fijos más un variable que te permita hacer frente a cualquier imprevisto que puedan surgir, y destina a la inversión el exceso de que dispongas para rentabilizar tu dinero.

- Segundo, es mejor hacer la inversión a largo plazo, con un horizonte de entre 12 y 18 meses, y si cuentas con ese horizonte temporal, es preferible que inviertas la totalidad del dinero destinado a ello en lugar de hacerlo poco a poco o a pequeñas cantidades.
- Tercero, el momento ideal para invertir en Bolsa no es cuando las cosas van bien y todo el mundo está haciendo lo mismo. Los días de incertidumbre y caos en los mercados con el momento perfecto para realizar este tipo de inversiones y aprovechar para buscar empresas castigadas por el mercado, gangas, algún sector que no está de moda, y negocios que se pueden comprar a mejor precio.
- Cuarto, cuidado con el nerviosismo, es importante que controles adecuadamente tus emociones en estos momentos para gestionar el riesgo de las inversiones que hagas, y evites que tu toma de decisiones se vea condicionada por el miedo o la avaricia, que tanto nos influyen a la hora de decidir, manteniendo tu mente lo más fría posible.
Inversiones en Fondos & ETF: qué hacer y qué no hacer
Muchos particulares se plantean en estos momentos invertir en fondos provechando el desplome de las Bolsas a causa de la crisis provocada por el coronavirus. Pese a la inquietud y preocupación existente en este momento, hay también confianza pensando en que se trata de un momento coyuntural.
Invertir en fondos para inversiones a largo plazo es una buena opción ahora igual que lo era antes de la llegada de la pandemia, y de hecho se ha producido un aumento de las consultas en este sentido a las gestoras que indican que muchos clientes lo han visto como una oportunidad. Los que ya han invertido en este tipo de fondos los mantienen o incluso los aumentan, y los que se lo han planteado como inversión han visto este momento que vivimos como el adecuado para realizarla.
Consejos antes de invertir en fondos
- Primero, no tomes decisiones pensando en el corto plazo. Lo ideal es que realices inversiones a largo plazo, lo más largo posible.
- Segundo, es recomendable la diversificación de la inversión entre sectores, regiones y clases de activos, en lugar de apostar a una sola acción, y fijarse en todo lo que a largo plazo vaya a tener mayor crecimiento.

- Tercero, evita tomar decisiones emocionales. Si ves caer la rentabilidad de tu inversión es muy posible que el miedo te lleve a querer vender para evitar pérdidas mayores, y es una decisión equivocada.
Ver un indicador de caída de rentabilidad o una curva descendente, no significa que hayamos perdido dinero. Es sólo el valor en ese momento de nuestros activos. Si vendemos será cuando esa pérdida se convierta en realidad. Por eso los expertos recomiendan esperar, ya que lo habitual es que se traten de carteras diversificadas que se recuperarán con el tiempo.
- Cuarto, no te obsesiones mirando todos los días el estado de tu inversión, y confía en que la estadística demuestra que a medio y largo plazo obtendrás rentabilidad.
Inversiones en inmuebles: ¿Merece la pena en este momento?
Sabemos que la crisis que estamos viviendo va a impactar en la economía mundial. Pero también todo apunta a que tardaremos unos 6 meses en recuperarnos, porque no se trata de una crisis estructural, sino coyuntural.
Según los expertos, no parece que vaya a haber una caída sostenida del valor de los inmuebles, aunque sí es posible que la haya de forma temporal, y que en ese tiempo se recupere al igual que el resto de los sectores.
También hay que tener en cuenta que España lleva un recorrido de apreciación inmobiliaria muy alcista, lo se ha venido compaginando con la mayor facilidad de acceso de los particulares a los créditos.
Parece evidente que la crisis del coronavirus va a ralentizar la compra venta de inmuebles, y que ello seguramente va a perjudicar los precios a corto plazo, pero en ningún caso se va a llegar a los niveles de los años 2008-2009.
Y otro dato a tener en cuenta es que sigue habiendo mucha liquidez, inversores privados con acceso a crédito, y personas que compran vivienda como inversión para luego alquilarla, debido a que el mercado del alquiler está siendo muy próspero.
Consejos si quieres invertir en inmuebles
Si te estás planteando invertir en inmuebles, es posible que te encuentres con alguna oportunidad y te surja un comprador que por circunstancias personales quiera vender con celeridad y rapidez y a un precio más bajo, pero debes tener en cuenta que ni esto va a ser lo normal en el mercado en este tiempo, ni los precios van a caer en picado.

¿Qué pasa si ibas a comprar?
Si ya habías decidido comprar o estabas en un proceso de compra, y antes de que comenzar la epidemia el precio te parecía adecuado, no cambies de opinión por la situación actual, porque la previsión no es que el precio del mercado en general caiga. Ten en cuenta que si el vendedor no quiere negociar contigo a la baja es porque tiene la misma previsión, es decir, que esto es algo coyuntural que va a durar entre 3 y 6 meses y luego se va a normalizar.
¿Qué pasa si ibas a vender?
Salvo que tengas mucha necesidad, es preferible que esperes unos meses para evitar que te afecte la caída puntual de precios que es previsible que se produzca cuando finalice la epidemia.
Nuestro consejo: no malvendas nada por las prisas en este momento por miedo a las semanas o meses malos que vamos a pasar, porque seguramente perderás dinero.
La criptomoneda ¿un riesgo o una alternativa segura?
Si te has planteado invertir en criptomoneda (Bitcoin, Bitcoin Cash, Bitcoin Gold, Ethereum, Ethereum Classic, Litecoin, Ripple y otras), debes saber que, aunque se trata de otra opción para colocar tu dinero, tiene una serie de particularidades asociadas al tratarse de un activo digital sin respaldo real, ni trayectoria continuada en el tiempo, frente a los otros tipos de inversiones más tradicionales.

Los principales riesgos de la criptomoneda vienen dados por su volatilidad, la falta de una regulación del mercado de las mismas, riesgo de robo por ataques informáticos a las plataformas de compra y custodia, o las altas comisiones que se derivan de su utilización.
La forma más habitual de adquirirlas en plataformas de intercambio de criptomoneda, que son sitios web donde se pueden comprar, vender o cambiar este tipo de activos, o bien por una divisa tradicional o bien por otra criptodivisa.
Claves para invertir con tranquilidad en tiempos de coronavirus
Aunque la crisis del coronavirus ha traído muchas dudas e incertidumbres a los mercados y a los inversores, no es mal momento si quieres realizar una inversión, pero es fundamental mantener la calma y dejar de lado las emociones que pueden conducirte a cometer errores que te hagan perder dinero.
Por encima de todo, no debemos exponer nuestro dinero a riesgos innecesarios. Y para ello, es fundamental estar tranquilos y no tomar decisiones emocionales sobre nuestras inversiones.
¿Las claves a tener en cuenta?
- Educación financiera para hacer inversiones seguras aprovechando las oportunidades generadas por el momento que vivimos, valorando las alternativas antes de decidirte y evitar pecar de exceso de optimismo.
- Invertir a través de estrategias de gestión pasiva y a largo plazo, apostar por la diversificación y hacerlo con un perfil de riesgo adecuado para ti, sin pretender abarcar más.
- Sistematizar el ahorro y la inversión, porque en una situación de crisis como la que estamos viviendo es muy complicado mantener la cabeza fría y ser disciplinados a la hora de invertir.
En resumen: es un buen momento para realizar inversiones, y en la situación actual es preferible comprar a vender. Si piensas en invertir en oportunidades para dar rentabilidad a tu dinero pese al momento que vivimos y lo haces con prudencia y tranquilidad, tu dinero producirá más dinero, y ello repercutirá positivamente en la economía para ayudarla a recuperarse lo antes posible.
1 comentario
Abigail · junio 3, 2021 a las 8:01 pm
Muchas gracias por tu post. Saludos.