¿Qué hacer cuando el mercado cae? 4 movimientos inteligentes.

Publicado por Maria Lucio en

¿Qué hacer cuando el mercado cae? 4 movimientos inteligentes.

Cuando el mercado llega a un punto difícil, lo normal es que queramos reaccionar de manera emocional y hacer todo lo posible para evitar que nuestras ganancias se desvanezcan, al final, ¿quién quiere perder su dinero? lo que no sabemos es que muchas veces esta misma reacción nos puede generar más pérdidas.

Sabemos que reaccionar de manera emocional puede perjudicar nuestra cartera, pero entonces, ¿qué debemos hacer cuando el mercado cae? Para empezar a responder esta pregunta citamos el consejo de la mayoría de los expertos en el sector:

«Lo mejor, es no hacer nada cuando el mercado esté pasando por un mal momento». ¿Por qué? Porque las decisiones que tomamos dejándonos llevar por las emociones son las que podemos lamentar.

La regla número uno de invertir es comprometernos a no hacer nada en los días bajistas, ya que, es inevitable que tengamos estos malos momentos y debemos centrarnos en nuestro principal objetivo: inversión y rentabilidad a largo plazo. Lo más importante es no comportarse por miedo o por impulso.

En base a esto, te dejamos 4 consejos inteligentes para que tomes las mejores decisiones los días que el mercado va mal:

Todas las personas tenemos una tolerancia al riesgo diferente. Si notas que eres una persona muy nerviosa y sientes un hundimiento en la boca del estómago, probablemente tendrías que tener un porfolio con un nivel de riesgo menor. La idea es que puedas invertir y también dormir por la noche.

Es importante que sepas cuánto te puedes permitir perder en tu cartera de inversión, y que no tengas todos tus ahorros puestos en riesgo, siempre has de tener un fondo de emergencia a mano!

Una vez que pienses en tu tolerancia al riesgo, de ser necesario, ajusta tu porfolio al nivel de riesgo que piensas que es adecuado para ti, para que cuando el mercado vaya mal, tengas menos riesgo y te sientas más seguro.

Pero (y esto puede ser un problema), es importante estar al tanto de las desventajas de las estrategias del cambio. Pasar a inversiones más conservadoras probablemente te genere a la larga un porcentaje de pérdida en la rentabilidad de tus ahorros. Lo importante es que encuentres un equilibrio sin que los nervios te saquen del mercado por completo.

2. Corre hacia el miedo.

Si piensas que lo mejor que puedes hacer es vender después de una gran caída, probablemente deberías hacer todo lo contrario.

Hay un dicho en Wall Street que dice que las mejores acciones están a la venta después de una caída del mercado. Incluso las buenas acciones son arrastradas cuando hay grandes caídas en el mercado.

Por supuesto, nadie sabe si la caída de un día fue sólo un estallido o el inicio de una racha más largo, sin embargo, está demostrado históricamente que, aunque el mercado baje, siempre tiende a recuperar.

Piensa si hubieses comprado en la bolsa americana en plena crisis de 2008 – 2009, ahora mismo tendrías más de un 100% de rentabilidad!

Es importante entender que a veces el mercado sube y a veces baja, querer retirar todo tu dinero cuando baja es una reacción natural, pero si vences ese impulso y continúas invirtiendo regularmente, la historia muestra que vale la pena mantener el rumbo.

3. No mires demasiado.

Son más importantes las tendencias a largo plazo en el mercado que los giros a corto plazo.

Cuando las cosas se ponen difíciles, es posible que tengas ganas de revisar tu cartera de inversión diario, a todas horas y cada minuto que pasa, pero lo mejor es que no lo hagas. Las actualizaciones minuto a minuto te crearán pensamientos que te impulsarán a tomar una decisión emocional (que probablemente será mala). Los expertos dicen que la estrategia ideal para controlar tu cartera es una vez por trimestre.

4. Piensa en porcentajes.

Cuando el mercado baja o las cosas no van tan bien, probablemente escuches cifras que suenen muy dramáticas como: “el mercado cae hoy 1,175 puntos”. Para tus oídos, probablemente suene peor que decir “el mercado cayó 508 puntos” pero el contexto importa.

En 1987, en black friday,hubo una caída de 508 puntos equivalió a un 22,6%, un día bastante malo para los inversores. Por otro lado, si nos vamos a febrero del 2018, hubo una caída de 1.175, la mayor caída de puntos en la historia, pero en realidad la caída fue inferior al 5%. Aún así, sabemos que no es divertido, pero no es el fin de nuestro rendimiento, es solamente un bache en un largo camino.

Entonces, la próxima vez que el mercado vaya mal, piensa porcentajes, no en puntos, para mantener las cosas en contexto.

Si tienes alguna otra estrategia, compártela con nosotros en los comentarios.

Categorías: Arbor

1 comentario

¿Qué hago con mis inversiones en tiempos de coronavirus? - Ahorra con Arbor · marzo 31, 2020 a las 5:48 pm

[…] previsible impacto de la crisis del COVID19 en la economía mundial ha desatado el pánico en los mercados, lo que se está traduciendo en su caída generalizada, un alcance que hoy todavía es difícil de […]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.