Renta 2020 & coronavirus: qué hacer para que te devuelvan tu dinero cuanto antes

Publicado por Maria Lucio en

Renta 2020 & coronavirus: qué hacer para que te devuelvan tu dinero cuanto antes

¿Te toca hacer la renta de 2019 y quieres que te devuelvan tu dinero cuanto antes? Conoce cómo hacer para tramitarla con el estado de alarma y agilizar la devolución.

La llegada de la crisis del COVID19 y el confinamiento que sufrimos a consecuencia del estado de alarma ha cambiado drásticamente nuestra forma de trabajar, de relacionarnos y de convivir en estas semanas.

Y en esta situación hemos llegado, como todos los años, al mes de abril y da  comienzo la campaña de declaración de la renta.

Muchos trabajadores se están enfrentando a situaciones muy difíciles a consecuencia de ERTES, despidos, cierres de negocio y empresas sin actividad. De una forma u otra, nuestras finanzas se han resentido o lo van a hacer, y, a corto plazo, buscamos alternativas para hacer frente a una situación que nos llena de incertidumbre.

Abierta la campaña de la renta marcada por el coronavirus, son muchas las dudas que surgen a la hora de cumplimentar nuestras obligaciones tributarias, y las devoluciones de la declaración se pueden convertir para muchos en un respiro para obtener algo de liquidez en estos momentos de crisis económica.

Declaración de la renta: ¿Me saldrá a pagar o a devolver?

La pregunta del millón que muchos contribuyentes se hacen cuando llega el momento de tramitar la renta es si les va a salir a pagar o a devolver. 

En esta campaña tienen la obligación de presentar declaración todos los contribuyentes que en 2019 hayan obtenido unos rendimientos del trabajo superiores a 22.000 euros o 14.000 euros en el caso de que tengan más de un pagador, reciban pensiones compensatorias o cuyo pagador no esté obligado a retener, entre otras circunstancias.

hacer la declaracion de la renta 2020

La pregunta del millón que muchos contribuyentes se hacen cuando llega el momento de tramitar la renta es si les va a salir a pagar o a devolver. 

Es importante que, aunque no tengas obligación de presentarla, compruebes siempre si tienes derecho a algún tipo de devolución. Según las estimaciones, más de 14 millones de contribuyentes recibirán devoluciones este año.

Si estás exento de hacer declaración, puede interesarte hacerla si compruebas que tienes derecho a algún tipo de deducción que no se ha tenido en cuenta al calcular las retenciones en tu nómina. 

Si al hacer los cálculos te sale a pagar, no pasa nada porque no estás obligado a presentarla. 

Asimismo, aunque no estés obligado a presentar la renta, puede darse el caso de que te hayan retenido un % de IRPF durante el año en tu nómina, y que presentando la declaración Hacienda te va a devolver. 

¿Cómo afecta el COVID-19 a la declaración de la renta de 2019?

La primera gran duda que todos los contribuyentes hemos tenido , en medio de tanta información confusa sobre las distintas medidas económicas anunciadas por el Gobierno, es si la situación que estamos viviendo con la crisis del coronavirus afecta de alguna manera a la cumplimentación de nuestra declaración de la renta.

¿Los plazos se modifican por el Estado de Alarma?

El Ministerio de Hacienda no ha modificado el plazo para presentar la declaración de la renta 2019, que comienza el 1 de abril de 2020 y finaliza el 30 de junio de 2020 a pesar de las circunstancias, según se publicó en el BOE el pasado 19 de marzo, calendario que mantienen con la idea de que “el objetivo es que los contribuyentes reciban cuanto antes sus devoluciones”.

plazos de la renta estado alarma covid 2020

La Agencia Tributaria emitió un comunicado en este sentido indicando que «La suspensión de los términos y la interrupción de los plazos administrativos que se establecen en el Real Decreto que declara el estado de alarma, no será de aplicación a los plazos tributarios, sujetos a normativa especial, ni afectará, en particular, a los plazos para la presentación de declaraciones y autoliquidaciones tributarias.«

¿Qué ocurre con la atención presencial en las oficinas para tramitar la renta?

Gran parte de los trámites administrativos se encuentran en este momento en suspenso a causa de la crisis del coronavirus, y esto crea muchas dudas.

Todos aquellos contribuyentes que cada año acuden en persona a las oficinas de la Agencia Tributaria u otras habilitadas para tal fin para tramitar su declaración, de momento no saben si van a poder hacerlo, porque todas ellas se encuentran cerradas al público hasta nueva orden a causa del estado de alarma.

Se mantiene de momento la fecha del inicio de la campaña presencial que comienza el próximo 13 de mayo, pudiéndose solicitar cita previa a partir del 5 de mayo, si bien todo ello estará en función de la evolución de la pandemia y posibles prórrogas que puedan producirse del estado de alarma y el confinamiento en casa.

Esto afectará, sobre todo, a las personas mayores que no utilizan los medios telemáticos y que siguen optando por la vía presencial, siendo además el colectivo con mayor riesgo en esta pandemia, por lo que habrá que esperar a ver cómo evoluciona la situación actual.

atencion presencial renta 2020 situacion actual

¿Puede tardar Hacienda más tiempo en devolverme el dinero de mi declaración a causa del coronavirus?

Al 70% de los contribuyentes que presentan la declaración les sale un resultado a devolver. El Ministerio de Hacienda ha decidido mantener los periodos de la campaña apoyándose en ese dato ya que las devoluciones, que empezarán a entregarse desde el día 3 de abril, van a beneficiar a muchos contribuyentes y pueden suponer una ayuda importante en estos momentos de crisis.

No se sabe, sin embargo, a ciencia cierta, si va a afectar la situación actual que estamos viviendo a los plazos establecidos para las devoluciones, que oscilan entre una semana y 6 meses, a contar a partir del fin del plazo de presentación voluntaria de la declaración.

En cualquier caso, si la Agencia Tributaria tarda más de 6 meses en hacerte el ingreso de tu devolución, percibirás intereses de demora, que el año pasado se fijaron en un 3,75 %.

Cómo presentar tu declaración de la renta durante el estado de alarma

Para tramitar tu declaración, puedes optar por varias alternativas, igual que el año pasado. 

Sin embargo, si la renta te va a salir a devolver y quieres que la Agencia Tributaria te haga esa devolución lo antes posible, debes valorar qué opción es más rápida y efectiva en estos momentos para ahorrar tiempo y que te devuelvan tu dinero cuanto antes, ya que alguna de las vías para tramitarla está condicionada por el confinamiento obligado en casa a causa del estado de alarma.

Presentación por Internet

Casi el 90% de los contribuyentes optan por la presentación telemática de la renta. Si es tu caso, el coronavirus no va a suponer, en principio, ningún problema, y lo podrás seguir presentando igual que cada año.

declaracion renta 2020 internet coronavirus

Esta es la opción más idónea si tienes derecho a devolución y quieres tramitar tu declaración lo más rápido posible. En la página web oficial de la Agencia Tributaria, cualquier contribuyente puede acceder a su borrador a través del programa ‘Renta web’ identificándose con certificado electrónico, cl@ve PIN o número de referencia, donde podrás modificarlo, confirmarlo y presentar el mismo borrador.

Para ello, debes disponer de toda la documentación necesaria para hacerla correctamente, revisar tu borrador antes de presentar la declaración, para evitar errores o información incompleta o desactualizada, y asegurarte de haber incluido todas las deducciones a las que tengas derecho.

Si presentas el borrador y quieres rectificarlo después por algún motivo, puedes presentar una declaración complementaria para subsanar el error, marcando la casilla correspondiente del programa Renta Web para indicar que se trata de una declaración complementaria. Para asegurarte de hacerlo bien, es conveniente que en este caso contactes con una gestoría/asesoría tributaria.

Delegar en una asesoría o gestoría la tramitación de tu declaración

Si tienes un gestor o asesor fiscal que lleva tus impuestos y contabilidad de manera habitual, o decides acudir a alguno para que te ayude con tu declaración, te vas a ahorrar muchos quebraderos de cabeza delegando la presentación de tu renta en expertos que se van a ocupar de toda la tramitación.

Ahora bien, este colectivo profesional está viéndose especialmente afectado por la crisis del coronavirus, ya que muchos de sus clientes no tienen en casa la documentación que tienen que aportar para presentar los impuestos o preparar la declaración, y el estado de confinamiento les impide hacer tanto reuniones presenciales con ellos como recopilar de sus clientes los documentos necesarios para tramitar la renta.

Acudir a un asesor o gestoría es una buena opción si ese negocio sigue funcionando adecuadamente de forma telemática, y más aún si eres cliente habitual, porque en ese caso es fácil que dispongan ya de toda tu documentación para presentar tu declaración. 

Si no quieres contratar los servicios de una gestoría, pero quieres que te echen una mano con tu declaración, puedes optar también por un servicio online de asesoría fiscal, como www.taxdown.es , que te ayudan en la tramitación de tu renta con un coste mucho menor. 

Tramitación por vía presencial en las oficinas de la Agencia Tributaria

El Coronavirus nos ha traído el confinamiento obligado al que estamos sometidos, una situación que desconocemos cuánto va a durar.

Si eres de los que prefiere acudir a las oficinas para tramitar la renta de manera presencial, tendrás que esperar a ver si la situación se normaliza y el 13 de mayo, fecha prevista para el inicio de la campaña presencial, puedes acudir a una de ellas o van a continuar cerradas.

tramites renta 2020 coronavirus

Esta opción es la menos recomendable si buscas que te devuelvan cuanto antes el dinero de tu declaración, porque no se sabe a ciencia cierta lo que va a ocurrir en las próximas semanas en función de la evolución de la pandemia, y además de perder más tiempo, corres el riesgo de que en su momento se produzca una avalancha de citas presenciales que retrasen la tramitación de tu renta, y, por tanto, la devolución de tu dinero.

Tramitación por aplicación móvil o asistencia telefónica

La Agencia Tributaria puso en marcha dos alternativas a la gestión de la renta a través de su programa web, cuya utilización por un buen número de contribuyentes el año pasado se ha consolidado con éxito, y que pueden ser una buena opción en estos momentos de confinamiento en casa:

  • Una de ellas es utilizar la nueva APP de la Agencia Tributaria que permite confirmar el borrador y presentar la declaración de la renta desde tu móvil, entre otros servicios. Un total de 289.800 declaraciones se presentaron el año pasado por esta vía. 

  • La otra es usar el plan de asistencia telefónica “Le llamamos” (casi 240.000 declaraciones se hicieron en 2019 utilizando este sistema). Puede solicitarse cita previa a partir del 5 de abril llamando a los teléfonos 901 12 12 24 / 91 535 73 26/ 901 22 33 44/ 91 553 00 71, y la Agencia Tributaria empezará a llamar a los contribuyentes a partir del 7 de abril. La atención telefónica es de lunes a viernes de 9 a 19 horas. Se prevé un crecimiento en la utilización de esta vía para tramitar la renta teniendo en cuenta la situación actual que vivimos.

¿Y si mi declaración me sale a pagar?

Aunque a la inmensa mayoría de los contribuyentes la renta les sale a devolver (un 70%), hay un porcentaje de ellos cuyas declaraciones salen a pagar. Ya el año pasado se produjo un incremento en el número de declaraciones con resultado a pagar, que aumentaron un 5,5% en volumen (5,3 millones), y que se debió, sobre todo, a un fuerte aumento en las ganancias patrimoniales.

Si la renta te sale a pagar, puedes elegir tres opciones:

  • Hacer el pago de una sola vez
  • Fraccionar la deuda en dos pagos: el primero debe ser del 60%, que debes abonar en el momento de presentar la declaración, y el resto en un plazo de 5 meses. 
  • Solicitar un aplazamiento para un fraccionamiento del pago de hasta 12 meses, que debes pedir cumplimentando una solicitud separada de la declaración de la renta.

Si se cumple el objetivo de que los contribuyentes reciban cuanto antes sus devoluciones, que es el argumento defendido por el Ministerio de Hacienda para mantener el calendario de la campaña del IRPF en el momento de crisis que vivimos, es posible que este año percibas antes el dinero que te tienen que devolver.

Pero es importante que, para ello, trates de agilizar todo lo que puedas la tramitación de tu renta, cumplimentándola cuanto antes, por un lado, y utilizando alguna de las vías para hacerlo que más garantías de rapidez te ofrezcan en este momento, para que puedas disponer del dinero de tu devolución en el menor tiempo posible. 

Categorías: Arbor

1 comentario

Mathilda · junio 6, 2021 a las 11:53 pm

Buenísimo el articulo. Un cordial saludo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.